
fesmcugt.org 20/07/2019 - 21:07:37 | ![]() ![]() |
UGT LA SITUACION DE OMBUDS PONE AL DESCUBIERTO EL PREOCUPANTE MODELO DE SEGURIDAD PRIVADA INSTAURADO EN ESPAÑA DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS
Administraciones, Usuarios, y los distintos Gobiernos han construido un sector basado en el bajo precio donde proliferan empresas de seguridad deficitarias y no permeables en empleo de calidad y cumplimiento tributario dejando cada vez más fuera del mercado a empresas de largo recorrido.
Con relación a OMBUDS hemos puesto como único objetivo la búsqueda de soluciones para explorar todas las posibilidades para que los trabajadores y trabajadoras puedan cobrar sus nóminas, ahora le toca a la empresa cumplir lo acordado, SI DEFINITIVAMENTE NO OCURRE ENTRARA EN CONCURSO Y ESTA SITUACION COMPLICA MAS SI CABE UNA SALIDA RAPIDA HACIA
LOS PROBLEMAS DE SU PLANTILLA. La caída de OMBUDS situaría sin duda un escenario complicado para la empleabilidad en el sector de la seguridad privada, una vez el Tribunal Supremo modifica su Doctrina sobre la subrogación de personal, difícilmente empresas consolidadas en este país acudirán al rescate de servicios y subrogación de personal, cuando el Supremo amparado en una Directiva Europea obliga a las empresas a asumir la deuda de todo tipo generadas por la anterior.
En nuestro país se ha venido instaurando un modelo de contratación de servicios de seguridad privada orientado en el bajo precio, ello esta conllevando a que los clientes principalmente desde el ámbito público adjudiquen servicios a la baja y a su vez impulsen en el mercado un modelo de empresas que fracturan el propio mercado, así como generan para el colectivo de trabajadores y trabajadoras situaciones de riego en el mantenimiento del empleo. En los últimos años empresas como FALCON, SEQUOR, LPM, SEGUR IBERICA, se han acogido a
concursos para abandonar el mercado dejando a sus vigilantes en procesos largos y excesivamente penosos para además los que no tienen ninguna culpa de las malas prácticas de estas empresas amparadas desde la administración y con la pasividad de los distintos Gobiernos.


- Preguntas al Pleno de Manacor de AIPC-SyS: Atención al público en el litoral; Frecuencias en Limpieza; El Reglamento Mesa de Turismo
- Preguntas del PP de Manacor al Pleno: Sobre la lista de espera de las Ayudas a Domicilio; La playa de S'Illot; Criterios reparación caminos
- FEIPIMEB en desacuerdo con la fórmula empleada por el Anuari de l’Educació de les Iles Balears 2019
- VOX presenta 110 enmiendas a los presupuestos de Baleares 2020
- Los canteros quieren poner en marcha un módulo formativo de ‘palista’
- El PP exige para Sineu 2 millones de euros del presupuesto del Govern para la canalización de agua potable
- CCOO prepara mobilitzacions per visualitzar les retallades en les condicions dels treballadors i treballadores en les empreses públiques.
- L’STEI MOSTRA LA SEVA PREOCUPACIÓ PEL FUTUR CONVENI ENTRE LA CONSELLERIA I EL BISBAT DE MALLORCA
- Compromís y Més per Mallorca reclaman reforzar las bases de Salvamento de Palma y València sin desmantelar ninguna
- El Consell ha començat a abocar 140000 tones sobre els aqüífers de Campos i Llucmajor