
AGENCIA MANACORNOTICIAS 25/01/2021 - 12:53:46 | ![]() ![]() |

![]() | Será, por lo tanto, objetivo prioritario de esta plataforma la de ayudar a las empresas a prepararse para otro año más en modo RESISTENCIA y luchar con todos lo medios al alcance, sin descartar ninguno |
Asociaciones Empresariales representativas del tejido productivo del Levante Mallorquín se unen para solicitar a todas las administraciones, con perspectiva de marzo 2022, ayudas directas y concretas ante la poca e incierta actividad turística prevista para este año 2021. Este viernes 22 de enero se han reunido Asociaciones Empresariales, representativas del tejido productivo de la zona del Llevant Mallorquín ( Artà, Capdepera, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera) para estructurar una plataforma de colaboración y cooperación entre todos los sectores ante la perspectiva de otro año más con una actividad muy por debajo de la esperada o casi nula.
Nace con voluntad de continuidad, colaborando conjuntamente para afrontar esta crisis larga y lenta ( nunca imaginamos tan larga y tan lenta) a lo largo de las tres fases que ya apuntaba el Doctor en Economía Aplicada D. Antoni Riera, Director Técnico de la Fundación Impulsa en su informe de abril del 2020 RESISTENCIA. RECUPERACIÓN, REORIENTACIÓN Esta crisis sanitaria, que arrancó en marzo del 2020 provocando una crisis social y económica global, nos sitúo en el inicio de la primera fase de RESISTENCIA, por la que hemos ido transitando entre ERTES, PCR, protocolos, restricciones de movilidad, reducción de aforos, cierres temporales tímidas aperturas, y cierres totales hasta que en diciembre, la disponibilidad de las vacunas empezó a hinchar un globo de esperanza este 2021 y dar por por cerrada la etapa de resistencia y comenzar aunque tímidamente la de recuperación.
Pero lamentablemente nada más lejos de la realidad, este globo se deshincha a la vista de la situación epidemiológica que tenemos, tanto nosotros como nuestros países emisores, la quizás entendible pero exasperante lentitud a la que van, tanto el suministro de las vacunas y su % de reparto a nuestra isla, como su aplicación y las declaraciones de los altos representantes que apunta a la recepción de los primeros visitantes al final del verano.
Será, por lo tanto, objetivo prioritario de esta plataforma la de ayudar a las empresas a prepararse para otro año más en modo RESISTENCIA y luchar con todos lo medios al alcance, sin descartar ninguno, para alcanzar el marzo del 22 con el mayor número de empresas ”vivas” y poder enfrentar las otras dos etapas de recuperación y reorientación a medio y largo plazo. El primer e inmediato paso será convocar a los RESPONSABLES de los cinco municipios, esta semana a una reunión en la que trataremos los siguientes puntos:
1.- Exponer con toda CLARIDAD, el escenario al que nuestras empresas se enfrentan este 2021, tanto por lo comentado anteriormente como por la situación que tendrán, nuestros mercados emisores desde el punto de vista sanitario y económico, el distinto tratamiento e importancia que nuestros competidores han dado al turismo, la delicada situación de los turoperadores, el descenso y retraso a la hora de reservar, la conectividad aérea con previsiones del 50 % de actividad, los protocolos, los test, o las posibles restricciones de los viajes no esenciales y particularmente en nuestra zona, la doble insularidad ( 1 hora del aeropuerto) y la situación de nuestro litoral todavía pendiente de ayudas y reparación. Es cierto que todo lo anterior nos mantiene sumergidos en un mar de incertidumbre, sin embargo, nos sitúa sin ningún tipo de dudas ante un escenario para el 2021 en el que no existirá un NIVEL DE ACTIVIDAD que pueda ser llamado TEMPORADA.
2.- Es imprescindible AUMENTAR, el ritmo de recepción y velocidad de vacunación en nuestra isla y por supuesto en nuestra zona, para suavizar en todo lo posible el escenario previsto. Pediremos a los responsables municipales que nos acompañen en todas las acciones de reivindicación que adoptemos, empezando con manifiestos conjuntos al Parlament y Govern, campañas de sensibilización o movilizaciones ante las administraciones u organismos competentes de forma rigurosa y persistente.
3.- Pediremos su AYUDA para conseguir que el mayor número de empresas alcancen o mantengan su viabilidad hasta marzo 22 . Para ello no hay otro camino que ACTIVAR YA , AYUDAS DIRECTAS Y REDUCCIÓN DE COSTES VÍA FISCALIDAD. En estos momentos ni los aplazamientos, ni los créditos del tipo que sea son, ni herramienta ni opción porque aquí ya venimos de un 2019 con el efecto Thomas Cook y un 2020 de actividad casi nula, son opciones agotadas.. Somos conscientes de que nuestras demandas, añadidas al incremento de las necesidades sociales que provocará la falta de actividad, harán del todo inviable sus presupuestos actuales y provocaran un déficit importante en ellos.
Igualmente nuestro compromiso será de acompañarles ante el resto de Administraciones Insulares, Autonómicas Estatales y sus Parlamentos, para que focalicen sus esfuerzos y recursos económicos, tanto propios como europeos en compensar este déficit.
Como conclusión y ante la crítica situación de nuestra empresa cualquiera que sea el tamaño y cualquiera que sea la actividad al igual que la de sus trabajadores, la certeza del exiguo resultado de la actividad el 2021 y la urgencia de la aplicación de las medidas paliativas que trasladaremos a los responsables municipales.
EMPRESARIAL LEVANTE MALLORCA trabajara contundentemente con respeto y rigor, contemplando cualquier acción a desarrollar, desde manifiestos elevados a Parlamentos (cámaras legislativas) o Administraciones Supramunicipales, Campañas de Sensibilización y Movilizaciones con el objetivo de que se concreten y materialicen nuestras reivindicaciones a la mayor brevedad posible. En todas ellas esperamos contar con el apoyo de todos los responsables municipales del Llevant Mallorquí.
Llevant Mallorca , a 22 de Enero de 2020 Asociación Empresarial Cala MIllor - Sa Coma Associació Empresarial d’Artá Asociación Hotelera de Capdepera Asociación Hotelera de S’illot - Cala Moreia Asociación Hotelera de Cala Millor - Sa Coma Asociación Hotelera de Calas de Mallorca PIMEM Manacor Asociación de Bares de Noche y Discotecas de Cala Ratjada Associació Empresarial Gabellina Associació de Bars i Restaurants de Manacor y Comarca Associació de Comerciants i Empresaris de Passeig de Na Camel.la y voltants de Manacor


- Editorial: No esperemos atención muy rápida a nuestros problemas porque la presidenta Armengol tiene abiertos decenas de frentes
- El club Bàsquet Manacor se suma hoy al 8M y ha participado en actos del Ayuntamiento "Ganamos el partido al machismo" Día de la Mujer
- El proper divendres 19 de març hem convocat una acció de protesta
- El presente fin de semana se han levantado en Manacor 8 actas COVID-19 donde se vieron implicadas 56 personas en ambos días 6 y 7
- Regular partit del Melchor Mascaró que va perdre amb claretat amb el CV Sant Just i Amb aquesta victoria el Cafe Es Pop CV Manacor continua imbatut a la Lliga
- EN PALMA, se realizaron un total de 27 actuaciones e Inspecciones del Grupo Alazán de Policía Nacional, Patrulla Verde de Policía Local y dos inspectoras de la Conselleria.
- Las obras de mejora de la calle Moriscos de Manacor comienzan este martes 9 las hará COEXA en 30 días con un coste de 35.090 €
- Preguntas al Pleno de Manacor de AIPC-SyS: Obras colegio Ses Comes; Solares sin vallar o cerrar en S'Illot; Zonas reservadas especiales
- Editorial: Los sanitarios lo han dado todo no pueden más están agotados pasarán muchos meses para que vuelvan a ser los mismos/as
- Hoteleros de la zona norte de Mallorca, en concreto la Asociacion de la Playa Muro, han pedido la dimisión de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, “por su nefasta gestión de la crisis”