
AGENCIA MANACORNOTICIAS 09/11/2022 - 16:28:24 | ![]() ![]() |

![]() | Península del Llevant multiplicará por diez la extensión protegida, que pasa de las 1.658 hectáreas actuales a las 17.112 hectáreas, 15.454 más. De estas, 10.918 corresponden a superficie terrestre y 6.194 a superficie marina. |
La ampliación del Parc Natural del Llevant será una realidad el primer trimestre de 2023. La presentación del cómic ha finalizado con la liberación de 83 tortugas en el parque natural que, este miércoles, ha celebrado su 21.º aniversario. En este sentido, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado que la ampliación de la protección de este lugar en la que trabaja el Govern estará terminada a comienzos del año que viene.
"Podemos comprometer que el primer trimestre de 2023 veremos efectiva la ampliación del Parc Natural del Llevant, tal y como nos comprometimos en el pacto de gobernabilidad y con los electores y electoras", ha declarado Francina Armengol. La ampliación del parque natural de la Península del Llevant multiplicará por diez la extensión protegida, que pasa de las 1.658 hectáreas actuales a las 17.112 hectáreas, 15.454 más. De estas, 10.918 corresponden a superficie terrestre y 6.194 a superficie marina.
Así, se incorporan espacios emblemáticos como la finca de Son Real, adquirida con dinero de la ecotasa, o de Es Canons, adquirida con el Impost de Turisme Sostenible. Además, la ampliación supondrá una protección máxima de 116 hectáreas de sistemas de dunas en lugares tan importantes como Cala Mesquida, Cala Torta o Cala Agulla.
La península del Llevant de Mallorca constituye uno de los espacios naturales más singulares e interesantes de las Illes Balears por la presencia de una gran diversidad de hábitats en un espacio relativamente pequeño, donde confluyen una zona montañosa y costera con numerosos endemismos botánicos y un importante patrimonio etnológico.
Se encuentran también numerosos hábitats mediterráneos, como encinares, pinares, acantilados marinos, sistemas de dunas y zonas húmedas asociadas a torrentes, así como el mismo entorno marino, los cuales, combinados con los extensos ecosistemas agrarios creados por la actividad agraria tradicional a lo largo de los siglos, configuran una buena representación de la costa mallorquina, la montaña balear y el mantenimiento de las actividades tradicionales de la isla.
“Desde que gobernamos, hemos intentado hacer de esta política ambiental una prioridad, aumentando las plantillas e intentando mantener los sitios de trabajo, fundamentales para continuar protegiendo espacios naturales como este, con el objetivo de conservar nuestra biodiversidad frente al cambio climático", ha concluido la presidenta del Govern. Actualmente, las Illes Balears tienen 470.623 hectáreas protegidas: 156.935,91 terrestres y 313.684,51 marinas. Son, en total, 180.611,23 ha protegidas más que en 2015, incremento que equivale a la mitad de la isla de Mallorca.


- La lista de espera para el Albergue de Manacor pasa de 18 a 25 personas en un mes y se han dado 775 raciones de meriendas, almuerzos, cenas
- Editorial: Hay cientos de razones para liarse la manta a la cabeza y mandar todo a la porra, pero la vida es maravillosa y hay que disfrutarla sin reservas y valentía
- Se hace público la bolsa de TAG de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manacor: 1º Sebastià Sansó Jaume, 2ª Francisca Carbonell Bauzà, 3º Antoni Pastor Pont
- Ses Salines construirá por 70.000 € el juego infantil “Barco pirata” en las Escoles Velles; Y 2º una concesión en la Colònia de Sant Jordi para suministro de combustible
- La FELIB reclama más fondos para Protección Civil a propuesta de los alcaldes del PP y con el voto en contra de los alcaldes de PSOE y Més
- Vía Palma, Avenida Fray Junípero Serra, el Paseo de la Estación, y Ronda de Felanitx de Manacor sin agua el miércoles día 8 de las 8:00 horas hasta las 14:00h
- Cambios en la 1ª línea de Porto Cristo en la Movilidad se retrasan de puesto las terrazas y Bordils, Port, Colom, Concepció, Cán Blau, afectadas, menos para los residentes
- El Partido Popular alerta que la falta de policías locales genera una gran inseguridad ciudadana en los municipios de Mallorca
- Vi de la Terra Mallorca participa en la Barcelona Wine Week després l’èxit obtingut en Madrid Fusión
- Convocat el VIII premi Miquel Bauçà de poesia Felanitx 2023

