
idealista.com 06/05/2025 - 15:31:52 | ![]() ![]() |
El precio de la vivienda usada en España sube un 12% interanual durante el mes de abril
El precio se sitúa en 2.350 euros/m2
Supone un nuevo récord del precio de la vivienda usada en España
El precio sube un 24,3% en Madrid y un 11,7% en Barcelona
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 12% interanual durante el mes de abril, situándose en 2.350 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato supone además una subida de un 5% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior y el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros.
Comunidades Autónomas
Todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores con respecto al año anterior con la excepción de Extremadura, donde las expectativas de los vendedores bajaron un 1,2%. La Comunidad de Madrid (23,2%) lidera las subidas, seguida de Canarias (16,8%), Comunitat Valenciana (16,3%), Región de Murcia (15,3%), Baleares y Andalucía (13,7% en ambos casos). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Cantabria (11,7%), Asturias (9,4%), Euskadi (7%), Cataluña (6,5%), Aragón (3,2%), Navarra (3,2%) y Galicia (3%). Los menores ascensos se producen en La Rioja (1,3%), Castilla y León (2,2%) y Castilla-La Mancha (2,9%).
Baleares con 4.836 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.148 euros/m2). Les siguen Euskadi (3.123 euros/m2), Canarias (2.983 euros/m2) y Cataluña (2.534 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (960 euros/m2), Extremadura (973 euros/m2) y Castilla y León (1.213 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Provincias
42 provincias tienen precios superiores a los registrados en abril del año pasado. La mayor subida se ha vivido en la Comunidad de Madrid donde las expectativas de los vendedores han subido un 23,2%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (18,4%), Málaga (15,5%), Región de Murcia (15,3%), Alicante (14,8%) y Valencia (14,6%). En el lado contrario, 8 provincias han experimentado decrementos de precio en la vivienda usada encabezadas por Ourense (-5,9%), Badajoz (-4,2), Jaén (-2,4%), Córdoba (-1,6%) y Cuenca (-1,5%).
Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (4.836 euros/m2) por delante de la Comunidad de Madrid (4.148 euros/m2). Les sigue Guipúzcoa (3.781 euros/m2), Málaga (3.671 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.173 euros/m2), Vizcaya (2.992 euros/m2) y Barcelona (2.888 euros/m2).
Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 747 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Jaén (824 euros/m2) y Cuenca (836 euros/m2).
Capitales
Hasta 51 capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda usada durante los últimos doce meses, dejando a Huesca como el único descenso: 5,2%. La subida más pronunciada es la vivida por Madrid, donde el precio creció un 24,3% en el último año. Le siguen las ciudades de Valencia (20,3%), Málaga (19,4%), Palma (18,7%) y Santander (17,4%). Por el contrario, la ciudad de Girona (0,5%) protagoniza el menor ascenso interanual, junto a Ourense (1,3%), Murcia (2,8%), Jaén y Ceuta (2,9% en ambos casos).
Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia, Málaga y Palma, los precios han crecido en Sevilla (13,5%), Alicante (13,4%), Barcelona (11,7%), San Sebastián (7,8%) y Bilbao (7,2%).
Con esta subida el precio en Madrid se establece en 5.467 euros/m2, mientras que en Barcelona el precio se ha situado los 4.875 euros/m2.
San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.953 euros/m2. Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.202 euros/m2, seguida por Jaén (1.215 euros/m2) y Lleida (1.308 euros/m2).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
El informe completo se puede ver en
https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/report/


- PRESENTACIÓ A MANACOR DEL DOCUMENTAL COSSIERS DE MALLORCA
- El Consell de Mallorca y Fundación ASPAS promueven la inclusión con una visita guiada inclusiva en la sede de la institución insular
- Han rescatado en las últimas horas a 50 personas más que llegaban en 3 pateras, en 9 meses totalizan llegados a Baleares 5.553 migrantes, las edades de 16 a 28 años, sin documentación
- Detienen en Manacor a 3 hombres, de origen marroquí, como presuntos autores de un delito de riña tumultuaria, lesiones y amenazas, 2 eran reclamados por un juzgado de la Península, estaban en el Albergue
- Se prohíbe en Capdepera en zonas rurales, caminos, espacios protegidos los Buggies, tanto de combustión como eléctricos y Quads y otros vehículos todoterreno de carácter recreativo. Multas de 300 a 1.500€
- Hay 30 días hábiles para alegaciones en Manacor por el aumento del IBI: (Portal de Transparencia, apartado 2: Normativa – 2.1 Proyectos en Tramitación); Y por la disolución del Patronato Municipal de Deportes
- Felanitx: Proyecto constructivo «Rehabilitación de los conjuntos de casetas-varaderos de Portocolom y la reforma de urbanización de varias partes del puerto (municipal)»
- 150.000 €: Subvenciones del Consell para 2025 para el desarrollo de actividades culturales y mantenimiento de gigantes y cabezudos por los ayuntamientos de Mallorca
- El Hospital Comarcal de Inca estrena un servicio de televisión y telefonía gratuito en las habitaciones de los pacientes. Se han adquirido 94 televisores y 184 teléfonos
- Sant Llorenç: Cala Millor renova el seu centre de turisme esportiu gràcies a l'aportació de 485.000 euros del Consell de Mallorca, el 80%, compta amb una inversió total de 607.059€