
conselldemallorca.net 30/05/2025 - 12:56:21 | ![]() ![]() |
.jpeg)
El Consell de Mallorca firma un convenio de colaboración con la propiedad de la barca de bou Rafael para la cesión de la embarcación
El consejero de Medio Ambiente, Pedro Bestard, se ha desplazado hasta Palamós para suscribir el acuerdo que permitirá su traslado a Mallorca
El Consell de Mallorca y la actual propiedad de la barca de bou Rafael han firmado un convenio de colaboración por el que se concreta la cesión gratuita de uso temporal de la embarcación hasta la finalización del proceso de compra por parte de la institución insular.
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, se ha trasladado hasta Palamós, donde se encuentra amarrada actualmente la barca, para, a bordo de la misma, suscribir el convenio con el propietario, Jan Santolaria Curel.
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el propietario, Jan Santolaria Curel, han suscrito el acuerdo a bordo de la Rafael, en el puerto de Palamós, donde se encuentra actualmente amarrada la barca.
Está previsto que en el marco de este convenio el Rafael se traslade la embarcación al taller de mestres d’aixa, que gestiona la Unidad de Patrimonio Marítimo, a fin de ir preparando su futura restauración.
El consejero de Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por «haber dado este paso que permitirá que Mallorca pueda garantizar la conservación de esta embarcación de un importante valor cultural y patrimonial y forme parte de la nàutica mallorquina».
Plan de restauración en el taller de mestres d’aixa
Aunque esta barca de pesca tradicional con más de 110 años de historia se encuentra en buenas condiciones de navegabilidad, el Departamento de Medio Ambiente prevé llevar a cabo un plan de restauración de la barca de bou tipo llaüt, que consistirá en una revisión completa y cuidadosa del estado de conservación y la renovación de aquellos elementos deteriorados. Se tratará de una intervención rigurosa, de acuerdo con lo que marca la Ley de patrimonio para aquellos elementos que disfrutan de la máxima protección.
En el transcurso de su estancia al taller, el Rafael será objeto de visitas por parte del público, principalmente escolar, que podrá conocer de primera mano la importancia patrimonial y cultural de esta embarcación.
En el futuro, una vez realizada la compra y condicionado el barco, se dedicará a actividades de promoción y difusión del patrimonio ambiental y marítimo, del mismo modo que se está haciendo actualmente con otra embarcación en activo del Consell de Mallorca, la Balear.
Historia de la embarcación
Hay que remontarse hasta el año 1915 cuando Jaume Picornell Barceló y los hermanos Rafael y Bartomeu Font Bosch encargaron a los astilleros Llompart de Palma construir dos llaüts para la pesca en pareja. De este modo nacieron el Rafael y el Bartolomé, siguiendo la tradición constructiva de los mestre d’aixa de Mallorca.
Para la pesca en pareja hacían falta dos embarcaciones de características similares propulsades a vela, lo cual exigía una gran compenetración entre las dos tripulaciones a la hora de hacer las maniobras. Cada llaüt arrastraba uno de los puños de la gran red del art de bou. El coste de los dos bastimentos, palo y entenas incluidos, ascendió, según el último patrón, a la cantidad de 10.000 pesetas de la época.
A diferencia de su pareja -el Bartolomé- mientras se dedicó a la pesca, el Rafael siempre perteneció a la familia de Joan Font Picornell, el último patrón, hasta que se jubiló y el barco pasó a la lista deportiva. Este hecho posibilitó que Rafael no fuera desguazado y actualmente esté en condiciones de navegar.
El Rafael es una barca de bou de las llamadas de primera generación. Fue construida para pescar a vela, solo con la fuerza del viento como propulsión. Con 12,90 metros de eslora, 4,40 metros de manga y 1,33 metros de puntal fue construida con maderas de encina y olivo para las cuadernas y forrada con pino. Desplazaba originariamente 14.99 toneladas brutas registradas (TRB) y arbolaba un solo palo (mástil) con una gran vela latina. Tiene una capacidad para 25 pasajeros.


- PRESENTACIÓ A MANACOR DEL DOCUMENTAL COSSIERS DE MALLORCA
- El Consell de Mallorca y Fundación ASPAS promueven la inclusión con una visita guiada inclusiva en la sede de la institución insular
- Han rescatado en las últimas horas a 50 personas más que llegaban en 3 pateras, en 9 meses totalizan llegados a Baleares 5.553 migrantes, las edades de 16 a 28 años, sin documentación
- Detienen en Manacor a 3 hombres, de origen marroquí, como presuntos autores de un delito de riña tumultuaria, lesiones y amenazas, 2 eran reclamados por un juzgado de la Península, estaban en el Albergue
- Se prohíbe en Capdepera en zonas rurales, caminos, espacios protegidos los Buggies, tanto de combustión como eléctricos y Quads y otros vehículos todoterreno de carácter recreativo. Multas de 300 a 1.500€
- Hay 30 días hábiles para alegaciones en Manacor por el aumento del IBI: (Portal de Transparencia, apartado 2: Normativa – 2.1 Proyectos en Tramitación); Y por la disolución del Patronato Municipal de Deportes
- Felanitx: Proyecto constructivo «Rehabilitación de los conjuntos de casetas-varaderos de Portocolom y la reforma de urbanización de varias partes del puerto (municipal)»
- 150.000 €: Subvenciones del Consell para 2025 para el desarrollo de actividades culturales y mantenimiento de gigantes y cabezudos por los ayuntamientos de Mallorca
- El Hospital Comarcal de Inca estrena un servicio de televisión y telefonía gratuito en las habitaciones de los pacientes. Se han adquirido 94 televisores y 184 teléfonos
- Sant Llorenç: Cala Millor renova el seu centre de turisme esportiu gràcies a l'aportació de 485.000 euros del Consell de Mallorca, el 80%, compta amb una inversió total de 607.059€