
agenciacom.com 22/06/2025 - 18:39:45 | ![]() ![]() |

Cap Vermell Grand Hotel acoge la nueva intervención artística de Antonio Fernández-Coca: ‘El Edén ilustrado’
Bajo el título El Edén ilustrado, la intervención artística se suma a la colección permanente del hotel, que supera ya las 250 obras, y reafirma su apuesta por integrar el arte como parte esencial de su propuesta de valor
La presentación de la obra, a la que asistieron más de 150 personas del ámbito cultural y artístico de la isla, corrió a cargo del CEO de Cap Vermell Group y director de Cap Vermell Grand Hotel, Toni Mir, y del propio artista
La obra, concebida expresamente para el hotel, está pensada “para resonar tanto en quienes viajan solos como en quienes vienen en familia; tanto en quien busca descanso como en quien viene a trabajar, rodeado de belleza”, aseguró Antonio Fernández-Coca
‘El Edén Ilustrado’ se despliega en dos piezas complementarias. La primera, de naturaleza móvil, es un buggie ilustrado, y la segunda, instalada de forma permanente en el interior del hotel, es un lienzo circular de 70 centímetros de diámetro
La presentación incluyó también la inauguración de Paradise, un nuevo espacio permanente del hotel diseñado como rincón fotográfico y emocional, destinado a convertirse en punto de encuentro entre el huésped y la belleza compartida del entorno
El exclusivo complejo hotelero Cap Vermell Grand Hotel acogió, este sábado, la presentación de la última obra del artista visual y profesor universitario Antonio Fernández-Coca. Bajo el título El Edén ilustrado, la intervención artística se suma a la colección permanente del hotel, que supera ya las 250 obras, y reafirma su apuesta por integrar el arte como parte esencial de su propuesta de valor.
La presentación de la obra, a la que asistieron más de 150 personas del ámbito cultural y artístico de la isla, corrió a cargo del CEO de Cap Vermell Group y director de Cap Vermell Grand Hotel, Toni Mir, y del propio artista, y se convirtió en un acontecimiento en dos fases, definido por Fernández-Coca como “una vivencia concreta tejida a partir del arte, la calma y la belleza del entorno”.
Rechazando la idea del Edén como mito perdido, el autor la redefine “como un estado emocional que florece a partir del contacto con lo bello, lo simbólico y lo natural. Las criaturas no imponen, invitan; están para acompañar y construir un lenguaje emocional accesible a todos”, explicó el artista.
La obra, concebida expresamente para el hotel, está pensada “para resonar tanto en quienes viajan solos como en quienes vienen en familia; tanto en quien busca descanso como en quien viene a trabajar rodeado de belleza”, aseguró Antonio Fernández-Coca.
Por su parte, Toni Mir, que se declaró como “un gran amante del arte”, definió la obra como "disruptiva, en el sentido en que está dividida en dos elementos uno fijo y otro móvil, y que además, el móvil se convierte en interactivo, al ser uno de los buggies que van por el hotel trasladando a nuestros clientes, y esto lo hace disruptivo y muy novedoso".
Además, destacó la voluntad del hotel de seguir incorporando arte de forma significativa. “No entendemos el lujo sin cultura, ni la exclusividad sin emoción. Con esta obra damos un paso más en la construcción de una identidad que apuesta por el arte como hilo conductor de la experiencia”, afirmó Toni Mir.
Una obra de arte en dos actos
‘El Edén Ilustrado’ se despliega en dos piezas complementarias. La primera, de naturaleza móvil y que se convirtió en el momento cumbre de la presentación al hacer su aparición de la mano del CEO de Cap Vermell Group y del propio artista al ritmo de la ‘Cabalgata de las Valquirias’ de Richard Wagner, es un buggie ilustrado que recorre los caminos del complejo envuelto por un universo onírico y colorido. “Un Edén escondido donde el tiempo enmudece, la brisa acaricia y los sueños echan raíces”, puede leerse en su costado.
Aquí, el arte se pone en movimiento y convierte un trayecto cotidiano en una experiencia simbólica. Criaturas como un toro rojo con llamas, un ser solar de múltiples miradas y formas vegetales abstractas acompañan al viajero, actuando como guardianes poéticos de este Edén contemporáneo. “Es un Edén dinámico, abierto a la sorpresa, a la curiosidad y a la exploración emocional”, señaló el autor.
La segunda pieza, instalada de forma permanente en el interior del hotel, es un lienzo circular de 70 centímetros de diámetro. En él, una criatura mitológica de cuerpo azul serpenteante y gran ojo central avanza en silencio sobre un fondo dorado, rodeada de peces y brotes vegetales. La inscripción que lo acompaña —“A quiet Eden where dreams bloom”— actúa como un mantra visual, una invitación a detenerse, respirar y conectar con un estado de calma.
“La escena transmite serenidad, introspección y una pausa emocional para el huésped que busca algo más que confort: una experiencia sensorial que dialogue con el paisaje, la arquitectura y la luz del entorno mallorquín”, aseguró Antonio Fernández-Coca.
Un espacio que acompaña “sin invadir, que inspira sin exigir, que invita a la introspección y al descanso”. Ambas piezas se inscriben en un lenguaje visual único y reconocible, característico de Antonio Fernández-Coca: trazos libres, formas orgánicas, composiciones simbólicas y colores saturados de luz mediterránea.
Un Edén en el Paraíso
La presentación incluyó también la inauguración de Paradise, un nuevo espacio permanente del hotel diseñado como rincón fotográfico y emocional. Con una escenografía visual que refleja la esencia de Cap Vermell, este lugar está destinado a convertirse en punto de encuentro entre el huésped y la belleza compartida del entorno.
Para Toni Mir, este espacio "permamente, que se desarrolló de forma totalmente estanca a Edén, y los dos proyectos han acabado casi en la misma conclusión, y Paradise es una obra que no sólo es interactiva, sino que además, permite a los clientes estar en la obra o sobre la obra, ser partícipes de ella. Tiene un punto muy novedosoen este sentido, y lo que pretendemos es que quién visite el hotel siempre tenga una memoria gráfica de un espacio maravilloso de nuestro hotel".
Con esta doble intervención, Cap Vermell Grand Hotel refuerza su posicionamiento como destino que combina arte, paisaje y experiencia, ofreciendo a cada huésped no solo un lugar donde quedarse, sino un espacio donde soñar, contemplar y habitar su propio Edén.
Sobre Antonio Fernández-Coca
Antonio Fernández-Coca es narrador visual, ilustrador y profesor universitario en la Universitat de les Illes Balears. Reconocido por su estilo inconfundible, combina formas orgánicas, colores vibrantes y composiciones simbólicas para construir un lenguaje que une arte, comunicación y emoción. Su trabajo se caracteriza por la creación de mundos visuales que invitan a la imaginación, al juego visual y a la reflexión emocional. Como profesor universitario, combina el pensamiento académico con la práctica creativa, aportando rigor conceptual a cada proyecto.
En El Edén ilustrado, su doble faceta de creador e investigador se materializa en una propuesta inmersiva, con raíces en el territorio, pero vocación universal. Las criaturas que habitan su obra no son simples figuras decorativas: son metáforas vivas que encarnan los valores del hotel —calma, conexión, belleza— y los traducen a un lenguaje emocional capaz de habitar el recuerdo del visitante.


- El Hospital Comarcal de Inca estrena un servicio de televisión y telefonía gratuito en las habitaciones de los pacientes. Se han adquirido 94 televisores y 184 teléfonos
- Sant Llorenç: Cala Millor renova el seu centre de turisme esportiu gràcies a l'aportació de 485.000 euros del Consell de Mallorca, el 80%, compta amb una inversió total de 607.059€
- PSOE Y MÉS SIENTAN LAS BASES PARA APROBAR EN INCA UNA ORDENANZA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON EL ÚNICO OBJETIVO DE CENSURAR A VOX
- Manacor acull un cicle de conferències sobre riscs naturals a Mallorca
- Carta al director: Litigios, humo y silencio: el caso del Ayuntamiento de Manacor (150 pleitos en los juzgados. No es ninguna broma: es el reflejo de una forma de gobernar que genera conflicto tras conflicto)
- Voleibol Superliga: El sábado 27 a las 18.00 horas y el domingo 28 a las 10.00 horas se disputará la VII edición del Trofeu Ciutat de Manacor con el prestigioso Sporting de Portugal
- Acord entre Ajuntament i Consell per a la millora de carrers i la carretera des Carritxó. Durant la trobada, s’ha posat damunt la taula la necessitat de millorar el ferm de diversos carrers de Felanitx i Cas Concos
- Inca: Arriba la 9a edició de l'Amer Mallorca 5000, es disputarà el 4 d’octubre i proposa un repte majúscul als participants: 72 quilòmetres. Amb un límit de 400 participants
- Otra versión del recinto de chabolas en Manacor: “Los propietarios del terreno aseguran que los okupas fueron llegando y cada vez más, y pueden demostrar que los denunciaron en varias ocasiones”
- II Exposición Monográfica Pastor Mallorquín Ca de Bestiar. CAC, CCJ, CCV. Y XI Gran Premio Es Cruce 2025. Será el domingo día 16 de noviembre en Vilafranca