La elección de lengua no ha de ser decidida por la administración
El gobierno balear de Marga Prohens (PP) siempre quiso que el plan piloto de elección de lengua fracasara, PLIS y SCB, asociaciones adheridas a Escuela de Todos, anunciaron que nacía muerto
Urge la modificación del artículo 135.3 de la Ley balear de educación y del decreto de mínimos. Tampoco está informando a los padres que escolarizan por primera vez a sus hijos de tres años del derecho a elegir lengua
AGENCIA MANACORNOTICIAS 24/05/2024 - 10:15:04
No ha habido ninguna campaña de promoción del plan, ningún intento de convencer a los centros escolares de las bondades de estudiar en lengua materna las materias troncales

El gobierno balear siempre quiso que el plan piloto de elección de lengua fracasara. Antoni Vera no ha dedicado ningún esfuerzo en defender su plan piloto, en convencer a los centros de las bondades del plan ni a promocionarlo en medios de comunicación. El gobierno balear quiere sacar del debate político la cuestión de la inmersión, pensando ingenuamente que así se apaciguará el nacionalismo y podrá revalidar mandato en las próximas elecciones. Urge la modificación del artículo 135.3 de la Ley balear de educación y del decreto de mínimos. Tampoco está informando a los padres que escolarizan por primera vez a sus hijos de tres años del derecho a elegir lengua de enseñanza.

Hace meses que PLIS y SCB, asociaciones adheridas a Escuela de Todos, anunciaron que el plan piloto de elección de lengua nacía muerto: no se ha sumado ningún centro público y al parecer unos 10 centros concertados. Ahora se desvela el gigantesco engaño del gobierno Prohens. Nunca quiso que el castellano fuera también lengua vehicular de enseñanza y terminar con la inmersión obligatoria, que vulnera derechos y perjudica al alumno; por eso diseñó un plan sin cambiar la normativa, un plan que sabía de antemano destinado al fracaso, porque quienes tenían que proponer la adhesión al plan, los directores, y el órgano que debía aprobarlo antes de llevarlo al consejo escolar, el claustro de profesores, están dominados o coaccionados por la ideología nacionalista e independentista, contraria a toda costa a que el castellano sea también lengua vehicular y partidaria de que sí lo pueda ser el inglés u otra lengua extranjera”.

Ahora se desvela el gigantesco engaño del gobierno Prohens. Nunca quiso que el castellano fuera también lengua vehicular de enseñanza y terminar con la inmersión obligatoria, que vulnera derechos

No ha habido ninguna campaña de promoción del plan, ningún intento de convencer a los centros escolares de las bondades de estudiar en lengua materna las materias troncales, ningún intento de explicar a los padres, por los medios de comunicación, de la oportunidad que se abría. “Simplemente, Prohens quiere dejar tranquilo, en palabras de Company, expresidente del PP, al gato gordo, con la ingenua suposición de que sacando del debate político el asunto lingüístico y anclando la inmersión el gato gordo dejará de arañar”.

La elección de lengua no ha de ser decidida por la administración, es decir, por los centros escolares, debe ser un derecho de los padres. Hurtar a los padres esta decisión sobre el instrumento de aprendizaje principal, la lengua materna, es despreciar al administrado y dar a la administración un poder desmedido.

Las asociaciones también recuerdan al consejero de educación que la inmersión lingüística es contraria al modelo lingüístico de conjunción o bilingüismo vehicular que diseña el decreto de mínimos, que exige que el castellano tenga presencia en al menos dos materias no lingüísticas, y contraria a la doctrina del tribunal constitucional y a las sentencias del tribunal supremo, que indican claramente que en un sistema de conjunción las dos lenguas oficiales deben ser siempre, de manera efectiva y no como una fórmula vacía, vehiculares.

PLIS y SCB hacen un llamamiento al Govern para que de inmediato, ya que tiene mayoría para hacerlo, además de allanarse ante la demanda de los padres que han reclamado para sus hijos enseñanza en castellano en al menos en un 25% del horario lectivo y en al menos en una materia troncal o de carácter anólogo, modifique el artículo 135.3 de la ley de educación de Baleares y donde se dice que “la lengua castellana, como lengua de enseñanza y aprendizaje, también podrá ser utilizada por decisión de cada centro educativo” se diga “la lengua castellana también será utilizada como lengua de enseñanza y aprendizaje”. Una modificación de la ley es el camino más sencillo y rápido para acabar con la inmersión. Una mayoría parlamentaria,de PP y VOX, está para conseguir leyes, no para dejar intactas las que se oponen a los derechos de las personas.

En paralelo a la modificación legal, la consejería debería modificar ya el decreto de mínimos para introducir la obligación de impartir las materias del ámbito de las ciencias sociales y ciencias naturales en la lengua de elección de los padres. “Es hora de que se piense en clave pedagógica y no política, de que la consejería de educación comprenda que estudiar en lengua materna las materias troncales es una medida que beneficia el aprendizaje de todos, no perjudicando el de ninguno.

Elección de lengua de primera enseñanza. Es promesa electoral del PP, utilizada como bandera en la campaña electoral autonómica, hacer efectivo de forma definitiva el derecho dictado por la ley de normalización lingüística de elección de lengua de enseñanza. Sin embargo, igual que ha ocurrido con el plan piloto, el gobierno no está informando a los padres de este derecho, de cómo ejercerlo. “El gobierno sabe perfectamente cuántos niños están en edad de escolarizarse por primera vez a los 3 años; basta con una carta dirigida a cada familia, al domicilio de empadronamiento, en la que se explique que, en aplicación de la ley de normalización, en el documento de matrícula podrá rellenar la casilla de la lengua de elección y que ningún director, miembro de la junta directiva ni profesor puede intentar mediatizar esta decisión”. Por último, SCB y PLIS se preguntan si en realidad tampoco quiere el gobierno que este derecho se ejerza.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado