Por perfil, la víctima es una mujer de nacionalidad española (46 %)
El servicio telefónico del IBDONA ha atendido 851 llamadas en el primer trimestre de 2024: 418 procedían de Palma, 49 de Manacor, 44 de Eivissa, 34 de Inca y 23 de Maó
20,8 % menos que en el mismo periodo del 2023, en que se registraron 1.075. Por islas, 704 fueron desde Mallorca (el 82,7 %), 37 desde Menorca (4,3 %), 86 desde Eivissa (10,1 %) y 1 desde Formentera (0,1 %).
AGENCIA MANACORNOTICIAS 12/06/2024 - 16:07:13
Por islas, 70 fueron en Mallorca (61 %), 9 en Menorca (7 %), 35 en Eivissa (30 %) y en Formentera. Por municipios, donde más acompañamientos se han hecho es en Palma (34), Eivissa (22), Manacor (12)

El servicio telefónico 24 horas de atención a las víctimas del IBDONA ha atendido 851 llamadas en el primer trimestre de 2024, un 20 % menos que el 2023. El perfil de la víctima es el de mujer de nacionalidad española, residente y de 31 a 40 años. De enero a marzo se hicieron 114 acompañamientos, los mismos que un año antes.

El servicio telefónico 24 horas de atención a las víctimas de violencia de género del Institut Balear de la Dona (IBDONA) ha atendido de enero a marzo del 2024 un total de 851 llamadas, un 20,8 % menos que en el mismo periodo del 2023, en que se registraron 1.075. Por islas, 704 fueron desde Mallorca (el 82,7 %), 37 desde Menorca (4,3 %), 86 desde Eivissa (10,1 %) y 1 desde Formentera (0,1 %).

Illes Balears (82 %) y de entre 31 y 40 años (19 %). Además de la nacionalidad española, las otras predominantes, si bien a mucha distancia, son las personas de origen colombiano (el 6 %) y de Marruecos (4 %).

Por municipios, de las llamadas de las cuales se tiene constancia del origen, 418 procedían de Palma, 49 de Manacor, 44 de Eivissa, 34 de Inca y 23 de Maó. El 79 % de las llamadas fueron por violencia de género, el 63 % por violencia psicológica y el 34 % por violencia física; el 61% por agresión sexual y el 19 % por acoso sexual. Perfil de las llamadas: mujer de nacionalidad española, residente y de 31 a 40 años

El perfil mayoritario de las mujeres que llamaron al servicio 24 horas es de nacionalidad española (64 %), residente en las Illes Balears (82 %) y de entre 31 y 40 años (19 %). Además de la nacionalidad española, las otras predominantes, si bien a mucha distancia, son las personas de origen colombiano (el 6 %) y de Marruecos (4 %).

Con respecto a la demandante, el 58 % de las llamadas las efectuó la víctima y el 18 % un profesional. El 28 % las hicieron mujeres con hijos o hijas menores en común con el agresor. Por teléfono de origen, 224 procedían del número 112, y 152 del 016. Por franja horaria, destaca la de 15.00 a 16.00 h, en día laborable. Acompañamientos: mujer española, de 31 a 40 años y sin ningún ingreso económico

Con respecto a los acompañamientos, entre enero y el marzo del 2024 se produjeron 114. Es la misma cifra que en el mismo periodo del 2023. Por islas, 70 fueron en Mallorca (61 %), 9 en Menorca (7 %), 35 en Eivissa (30 %) y en Formentera. Por municipios, donde más acompañamientos se han hecho es en Palma (34), Eivissa (22), Manacor (12) y Maó (4).

Por perfil, la víctima es una mujer de nacionalidad española (46 %), soltera (57 %), de 31 a 40 años (33 %), que ha sufrido malostratos entre uno y cinco años (30 %) y que no convive con el agresor (71 %). El 41 % de las víctimas son laboralmente inactivas y el 41 % no tiene ningún ingreso económico. Un total de 67 mujeres tienen hijos o hijas en común con el agresor.

La mayoría de los acompañamientos (45 %) tuvieron como destino los juzgados de violencia de género, y el 43 % estaban programados. Por causas, destacan las siguientes: violencia de género (89 %), violencia psicológica (90 %) y violencia física (62 %). El 83 % de las mujeres que recibieron un acompañamiento eran víctimas de agresión sexual. En la mayoría de los casos fue la mujer misma (54 %) quién solicitó el servicio. Un total de 39 acompañamientos no se pudieron llevar a cabo, el 33 % porque lo anuló la víctima.

El servicio a las víctimas de violencias machistas se presta en los teléfonos 971 17 89 89, 016 y 112. El objetivo del servicio es, entre otros, ofrecer una atención especializada a las mujeres y a sus hijas e hijos y su entorno; facilitar información y asesoramiento especializado en violencia machista a la ciudadanía en general, y ofrecer información y asesoramiento especializado a las profesionales y los profesionales en violencia machista que lo soliciten. Este servicio está activo las 24 horas del día los 365 días del año. El pasado mes de marzo se amplió el servicio 24 horas con asesoramiento jurídico a cargo de una técnica jurídica especializada en violencia machista.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado