
conselldemallorca.net 25/01/2025 - 17:36:04 | ![]() ![]() |

Un total de 96 torres, talaies y talaiots se han iluminado en Mallorca este sábado por los derechos humanos
El Consell de Mallorca celebra la novena edición del Encendido de torres, talaias y talaiots en la isla, que se extiende en otras ciudades de España y países del Mediterráneo
Un total de 96 torres, talaies y talaiots se han iluminado en Mallorca este sábado por los derechos humanos. El Consell de Mallorca celebra la novena edición del encendido de elementos patrimoniales en la isla con la participación de otras ciudades de España y otros países del Mediterráneo, como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Marruecos, el Líbano y Túnez.
Esta novena edición se ha celebrado este sábado, 25 de enero, en dos turnos: el primero, por la mañana, a las 13 horas, y otro, por la tarde, a las 18.30 horas. Este año han participado 96 puntos de todo Mallorca, cifra que supone un 15% más de participación que el año pasado.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha sido la encargada de abrir el acto. Roca ha asegurado que el Consell de Mallorca continuará organizando esta iniciativa que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar la población sobre la tragedia humanitaria que se vive en el Mediterráneo: «Miles de personas se ven obligadas a huir de sus países de origen, arriesgando la vida en peligrosos viajes por mar, con la esperanza de encontrar un futuro mejor. El Encendido de torres, talaies y talaiots es una manera de dar luz a la difícil situación de todos los que arriesgan o pierden la vida en el Mediterráneo». Además, la vicepresidenta ha destacado que, esta iniciativa, pretende, también: «recobrar las torres, talaies, talaiots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural existente en todos los territorios del Mediterráneo».
Este año, Amnistía Internacional ha sido quién se ha encargado de redactar el manifiesto que se ha leído antes de dar el sus al encendido simultáneo de los 96 puntos que han recreado la comunicación visual que tenía lugar antiguamente entre las torres de vigilancia, cuando eran un recurso de autodefensa y que, con esta acción, se convierten en faros de acogida que muestran el camino de llegada a quienes navegan por el Mediterráneo buscando una vida mejor.
En los últimos años, el acontecimiento ha cogido fuerza y cada vez son más los lugares que participan. Aparte de todas las Islas Baleares —Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera—, se han añadido otros territorios como Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana y Andalucía, así como países del norte de África y de Oriente Medio. Este crecimiento ha estado posible gracias a la participación de diferentes sectores de la ciudadanía, ayuntamientos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico.
La iniciativa surgió en Mallorca el 2016, cuando un grupo de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-EQUIS hicieron una acción para volver a hacer posible la conexión visual entre las torres con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales de fuego y humo que fue utilizado desde el siglo XVII.
El motivo inicial de este acontecimiento, por lo tanto, fue el de la recreación histórica, por un día, de la función de comunicación visual de estos elementos patrimoniales culturales. Finalmente, ante la situación actual de la migración, se decidió también hacer una reflexión sobre este problema e imaginar que el fuego y el humo de las torres el día del encendido eran la luz que muestra el camino a un puerto seguro.


- El Pi exigeix que les Illes Balears s’acullin a la condonació del deute públic
- La capital del Raiguer impulsa su oferta gastronómica y comercial con la primera edición de "Tastam Inca: Jornadas Gastronómicas del comercio y el producto local"
- Una nova edició que referma la voluntat de continuar acostant la cultura d’arrel, la música, el cant i el ball a la gent. Felanitx acollirà l’11 i 12 d’octubre el 2n Festival Folk
- 400 personas con discapacidad reciben ayudas económicas del Consell de Mallorca por un valor de más de 415.000 €, cubrir gastos en material técnico, tratamientos sociosanitarios y servicios
- VOX Manacor: Acusa al equipo de gobierno de MÉS de dejación de funciones y de una hipocresía política repugnante, a raíz del descubrimiento de 11 chabolas insalubres en el Hipódromo
- Cosas que sorprenden en el municipio de Manacor: Tengan ustedes cuidado con las Redes Sociales, allí se dan cita verdaderos ejércitos que trabajan para manipular a la opinión pública
- Se han aprobado el adjudicatario provisional de las nuevas Farmacias de Porto Cristo, Artà, Cala Lliteras, Pina, Cala Millor, Cala Rajada, Calonge, Santa Margarita, Son Servera, etc
- Aprobación Ordenanza Municipal de Felanitx reguladora de eventos de tardeos y entretenimiento musical, las sanciones/multas por incumplimientos irán desde 750 € (leves) a 3.000 € (muy graves)
- El Illes Balears Palma Futsal bate su récord histórico de abonados
- ARRANCA EL PERIODO DE ADHESIÓN DE COMERCIOS A LA GRAN TÓMBOLA DEL COMERÇ DE MALLORCA