AGENCIA MANACORNOTICIAS 26/07/2024 - 12:39:45 |
Baleares registró en el segundo trimestre 54.400 parados, un 14,5% más que en el mismo periodo del año anterior (6.900 más). Por sectores productivos, la Industria es el sector donde más subió |
La tasa de paro aumenta un 14,5% interanual en Baleares durante el segundo trimestre de 2024, según la EPA, una evolución “preocupante”. Las Islas registraron de abril a junio 54.400 desempleados (+6.900 respecto a 2023), rompiendo la tendencia de los últimos trimestres. Las cifras de EPA “muestran las dudas de un inicio de temporada que no está siendo el esperado en varios sectores del tejido empresarial balear”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
La tasa de paro en Illes Balears subió un 14,5% de abril a junio de 2024 (vs -11,8% 1º trim de 2024), según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2024, frente al descenso del -1,9% de media nacional (2.755.300 desempleados). “Tras la buena senda del invierno y el impulso en primavera por la Semana Santa”, la evolución del desempleo “muestra las dudas de un inicio de temporada que no está siendo el esperado en varios sectores”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas, quien advierte de que la situación “es preocupante”.
Baleares registró en el segundo trimestre 54.400 parados, un 14,5% más que en el mismo periodo del año anterior (6.900 más). Por sectores productivos, la Industria es el sector donde más subió el número de desempleados (120%), mientras destaca también el aumento de parados en el sector Servicios (27,8%). Por el contrario, la Construcción reduce su paro un -17,5%. La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 8%, tres puntos porcentuales por debajo del nivel nacional, que es de un 11,3%.
Por otro lado, las personas ocupadas crecieron un 1,7% en el Archipiélago balear de abril a junio pasados, mientras que la media en España lo hizo un 2%. En Baleares hubo 629.900 personas trabajando el segundo trimestre de 2024.
A expensas de lo que reflejen las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación de la próxima semana, la presidenta de la patronal balear señala que “tras un excelente inicio de 2024, con una gran Semana Santa, el inicio de la temporada alta está mostrando ciertos síntomas de incertidumbre que preocupan a varios sectores productivos de las Islas”. Planas apela a “seguir apoyando el trabajo y la buena labor de nuestra principal industria económica en este proceso de transformación iniciado, a la vez que se avanza en las medidas que mejoren la calidad de vida de los residentes”.
- FITUR: Inca se promociona porque dispone de una ubicación privilegiada en el centro de Mallorca, siendo uno de los accesos principales a Lluc y la Serra de Tramuntana
- Felanitx és present a FITUR i dona a conèixer i fa valdre la seva tasca de recuperació del patrimoni
- La vigésima edición de TaPalma Mallorca-2025 se celebrará el 3 al 9 de noviembre en Palma
- El Consell de Mallorca inicia las obras de un nuevo carril entre la salida de So n Oms y el aeropuerto
- Activitat inclosa en el Programa de les Festes de Sant Antoni 2025
- Encuesta sobre jóvenes en Baleares: La mayoría todavía viven con sus progenitores (57 %); Abandono escolar el 15%; El 72 % no participa en ningún tipo de organización social
- El Ayuntamiento de Manacor impulsa la creación del Consejo Municipal de Cultura, será sometido a exposición pública para recoger aportaciones que enriquezcan el texto final
- CAEB: Baleares afronta una nueva temporada con el deber de “convertir el turismo en un aliado para revertir desequilibrios, impulsarlo de forma sostenible y buscando la excelencia”
- La Banda de Tambores de Porto Cristo busca alumnos/as para participar en su enseñanza e incorporación, mayores de 6 años, fecha límite 28 de enero, ensayos los jueves
- Manacor: La Fundació Trobada acull a persones que han estat condemnats a penes de Treballs en Beneficis de la Comunitat (TBC) a les quals realitza el pertinent seguiment i control