Ya que actualmente en la isla de Mallorca solo se ofrece en Palma.
Llevant: El nuevo CIFP de Cala Millor será el centro de referencia en turismo y servicios gracias al consenso territorial, acuerdo de los alcaldes de Manacor, Son Servera, Artà, Capdepera, Sant Llorenç
Capdepera, Mireia Ferrer; Son Servera, Jaume Servera; Artà, Manolo Galán; y Sant Llorenç, Jaume Soler; y del gerente del Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç, Pep Álvarez.
AGENCIA MANACORNOTICIAS 23/10/2025 - 14:47:08
En el ámbito de la electricidad y electrónica, el centro ofrecerá el grado básico en electricidad y electrónica, el grado medio en instalaciones de telecomunicaciones, el grado medio

El nuevo CIFP de Cala Millor será el centro de referencia en turismo y servicios gracias al consenso territorial para redistribuir la FP en el Llevant. El conseller d’Educació se reúne con los alcaldes de los cinco municipios del Llevant mallorquín. También se ha presentado la nueva propuesta a los equipos directivos de los centros de secundaria de la zona.

El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera; el secretario autonómico de Desencolupament Educatiu, Mateu Suñer, y la directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Maria Isabel Salas, se han reunido hoy con los alcaldes de los municipios del Llevant de Mallorca para consensuar la redistribución de los estudios de Formación Profesional en la zona, en previsión de la puesta en marcha del futuro Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Cala Millor. Esta propuesta ha sido acordada previamente con los equipos directivos del IES Llorenç Garcias i Font de Artà, el IES Capdepera y el IES Puig de sa Font de Son Servera, así como con los representantes municipales, en un encuentro que ha contado con la presencia de los alcaldes de Manacor, Miquel Oliver; Capdepera, Mireia Ferrer; Son Servera, Jaume Servera; Artà, Manolo Galán; y Sant Llorenç, Jaume Soler; y del gerente del Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç, Pep Álvarez.

En cuanto al nuevo CIFP de Cala Millor, su oferta formativa, consensuada con todos los alcaldes del Llevant, incluirá todas las familias profesionales relacionadas con la actividad turística y servicios

La iniciativa tiene como objetivo reforzar la Formación Profesional en el Llevant mallorquín mediante la especialización de los centros existentes y la concentración de la oferta vinculada al turismo y servicios complementarios en el nuevo CIFP. El IES Capdepera mantendrá el grado básico de cocina y restauración y ampliará su oferta en la familia profesional agraria, incorporando el grado medio en jardinería y floristería y el grado superior en paisajismo y medio natural, que se sumarán a los estudios actuales de agrojardinería y composiciones florales y de aprovechamiento y conservación del medio natural. La continuidad del grado medio en sistemas microinformáticos y redes se valorará más adelante.

El IES Puig de sa Font, que presenta una elevada ocupación, dejará de impartir los grados de Formación Profesional, que se trasladarán al nuevo centro. Por su parte, el IES Llorenç Garcias i Font de Artà mantendrá los estudios de la familia de actividades físicas y deportivas, como el grado básico en acceso y conservación de instalaciones deportivas, el grado medio en guía en el medio natural y de tiempo libre, el grado superior en enseñanza y animación socio-deportiva y el grado superior en acondicionamiento físico. Además, incorporará el grado medio en cuidados auxiliares de enfermería.

Oferta educativa. En cuanto al nuevo CIFP de Cala Millor, su oferta formativa, consensuada con todos los alcaldes del Llevant, incluirá todas las familias profesionales relacionadas con la actividad turística y servicios complementarios. En la familia de administración y gestión se ofrecerá el grado básico en servicios administrativos, el grado medio en gestión administrativa y el grado superior en administración y finanzas. En la familia de imagen personal, se impartirá el grado básico de peluquería y estética, el grado medio de peluquería y cosmética capilar, el grado medio en estética y belleza y el grado superior en termalismo y bienestar, este último inédito hasta ahora en la comunidad autónoma.

En el ámbito de la electricidad y electrónica, el centro ofrecerá el grado básico en electricidad y electrónica, el grado medio en instalaciones de telecomunicaciones, el grado medio en instalaciones eléctricas y el grado superior en sistemas electrotécnicos y automatizados. En la familia de industrias agroalimentarias, se impartirá el grado básico en actividades de panadería y pastelería y el grado medio en panadería, repostería y confitería, que actualmente en la isla de Mallorca solo se ofrece en Palma.

En cuanto a instalación y mantenimiento, se ofrecerá el grado básico en mantenimiento de viviendas, el grado medio en instalaciones frigoríficas y de climatización y el grado medio en mantenimiento electromecánico. En la familia de energía y agua, se prevé implementar el grado medio en redes y estaciones de tratamiento de aguas, y se estudiará la incorporación de los grados superiores en eficiencia energética y energías renovables.

Finalmente, en la familia de hostelería y turismo, el centro ofrecerá el grado básico en cocina y restauración, el grado medio en cocina y gastronomía, el grado medio en servicios de restauración, el grado superior en dirección de cocina, el grado superior en gestión de alojamientos turísticos y el curso de especialización en panadería y bollería artesanal. A iniciativa del Consorcio de Turismo, a finales del mes de abril los alcaldes de Manacor, Son Servera, Artà, Capdepera y Sant Llorenç, junto con la gerencia del consorcio, solicitaron una reunión con el conseller Vera para exponer la necesidad de contar con un centro integrado de hostelería y turismo en la zona. Ahora, la Conselleria d’Educació i Universitats iniciará un estudio para determinar las necesidades del futuro centro y localizar un solar idóneo en Cala Millor para ubicar este nuevo equipamiento educativo. La creación de este nuevo centro integrado contribuirá a reducir las ratios en los centros educativos donde se redistribuirán los estudios, al tiempo que representa una apuesta decidida por la Formación Profesional, considerada una herramienta clave tanto para combatir el abandono escolar como para fomentar la cualificación y profesionalización de la mano de obra.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado